El espacio formativo denominado “Escuela de Familias por la Igualdad” destinado a madres y padres de la AMPA Ambrosio Parrado y abierto al resto de madres y padres de nuestra localidad, formó en prevención de violencia de género. Esta acción formativa, que se llevó a cabo en la Casa de la Juventud el pasado 19 de junio de 2019, en horario de 18:15 a 21:15 h, abordó distintos temas de actualidad que preocupan seriamente a las familias, como la prevención de la violencia de género y acoso escolar y los peligros de las redes sociales.
En primer lugar, fue Paqui Blanco (Psicóloga y Género) de la Consultoría Anahit, de Estepa, quien habló sobre la prevención de la violencia de género y el acoso escolar.
Con respecto a la prevención de la violencia de género, informó al público asistente (14 personas) sobre el ciclo de la violencia y los procesos por los que pasa la víctima (aislamiento, control y prohibiciones y desvalorización) y cómo detectar las señales o comportamientos que nos hagan sospechar que se está produciendo violencia de género en la relación de pareja de nuestras/os hijas/os. Por último, dio pautas sobre cómo se debe actuar en estos casos, facilitando herramientas que pueden ayudar tanto a detectar la violencia de género como intervenir.
En materia de acoso escolar, informó sobre la diferencia entre una broma de mal gusto y el acoso escolar, dio a conocer indicadores que nos pueden hacer detectar que nuestros/as hijos/as están sufriendo acoso escolar, así como comentó como madres y padres deben actuar en estos casos desde la calma y siguiendo unas pautas para resolver la situación (un problema de convivencia).
Finalmente, durante la ponencia «Alerta en la Red: Redes Sociales. Móviles y Género» conducida por Javier Quesada (Técnico Informático del Ayuntamiento de Casariche), se informó de la diferencia entre identidad real e identidad digital (Tu vida en la red) y la importancia de tener una identidad digital bien gestionada basada en el cuidado de la imagen digital.
Asimismo, abordó el mal uso que hacen nuestras/os adolescentes de las redes sociales y de los riesgos y peligros que conlleva su incorrecta utilización: entre otros, sexting, grooming, ciberacoso escolar, ciberviolencia, control, el uso de las webcan, el peligro de los perfiles falsos y las noticias falsas, etc.
A grandes rasgos, resaltó la importancia de delimitar muy bien nuestra intimidad de nuestra identidad digital. Y el incorrecto uso que se hace de los datos personales e imagen en las redes sociales (Gestión de la Privacidad). También tocó el tema de los videojuegos, porque hay consolas que se conectan a Internet y tienen acceso a la webcan y micros, además del aspecto de que nuestros hijos/as pueden jugar con gente que no conocen y que puede estar utilizando perfiles falsos. Finalmente, cerró la charla dando pautas a padres y madres de cómo actuar para educar digitalmente a sus hijas/os y evitar los peligros que conlleva, así como les dio a conocer algunas herramientas informáticas de control, enfatizando, asimismo, en la importancia de colocar en casa en un lugar visible las TICs (móviles, ordenadores, etc).
Esta actividad ha sido organizada por la Ampa de Secundaria Ambrosio Parrado, en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Casariche (Pacto de Estado Casariche 2018) y está subvencionada por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Según ha destacado nuestra Técnica de Igualdad, Paqui Giráldez, «a las personas asistentes les resultó muy interesante demandando que se ampliase y se profundizase en la formación allí expuesta, después de verano».