Otros yacimientos

EL RIGÜELO (Yacimiento arqueológico protegido nº 2):

Se encuentra a unos 3,5km. aguas arriba del río Yeguas, en su margen izquierdo, enclavado al sur del término,  cerca del límite de éste con el de Estepa y La Roda. Asiento de población habitado por unas 315 personas aprox. Antiguamente se le llamó “Badofebrero”  (o Vadofebrero), allá por el año 1549.

Éste incluye el CORTIJO PAREJO, lugar donde en marzo de 1970 aparecieron “casualmente”, a dos metros de profundidad, restos de edificaciones romanas con preciosos mosaicos, además de lo que comúnmente se encuentra en estas ruinas. De aquí se desmontó un hermoso mosaico de motivos geométricos, de 4,56 por 2,64m, fechado en el II o III d.C., y que fue trasladado al Museo Arqueológico de Sevilla, todo ello gracias a la intervención del erudito maestro de Puente Genil D. José Arroyo Morillo. En la actualidad se encuentra expuesto en uno de los pasillos del edificio. Pero quedaron otros, también de motivos geométricos, del siglo III y de preciosa textura, que, otra vez, gracias a las gestiones de D. José A., fueron trasladados al Museo Arqueológico de Córdoba. Años después fueron llevados al Arqueológico de Sevilla. En la actualidad se desconoce su paradero.

Se comenta que también apareció una tumba con restos óseos de un niño (maxilar). Lo que si parece cierto es la aparición de cimientos cruzados a dos niveles, lo que da idea de haberse edificado sobre los restos de lo anteriormente destruido. Y entre ambos cimientos, carbón y ceniza, lo que quiere decir que la primera construcción fue destruida por fuego. Todo ello hace pensar, sin que haya estudios que lo confirmen, que se traten de los restos de la ciudad de “Carruca”, incendiada por los pompeyanos en vísperas de la Batalla de Munda, ciudad próxima a la de Ventippo, según relata el Bellum Hispaniense.

CERRO BELLIDO (Yacimiento arqueológico protegido nº 3):

Se encuentra 1 Km. al sur de Casariche, bañado por las aguas del Río Yeguas por su margen derecha. Por esta ladera casi vertical es posible que pasara una conducción de aguas romana encauzada en gruesos canales de barro cocido de 55cm de longitud y 24 de diámetro. En dicha ladera se pueden ver restos con estas características, pero surge la duda, ¿son de origen romano, o mucho más recientes?).

En la parte superior del lado opuesto del cerro se encuentran las hondonadas de dos magníficas canteras de piedra “lapidicinae”. Estas canteras debieron ser abandonadas precipitadamente, como otras próximas en el Cerro de las Canteruelas, junto a polideportivo, a juzgar por el estado en que se encontraban los restos de cilindros que estarían extrayendo en el momento de su abandono.

Las piedras se extraían en forma de cilindro o “rulo”. Cuando tenían el rulo hecho tan sólo había que cortarlo de su base, por lo que le hacían unas calas en dicha base, introducían cuñas de madera que posteriormente mojaban, las cuales, al hincharse hacían partir el bloque. Su transporte es una incógnita, aunque, teniendo en cuenta las técnicas utilizadas en aquella época, posiblemente se realizaría rodando los cilindros sobre troncos de madera, en carretas, o en balsas sobre el río.

El trabajo en las canteras sería duro e intenso por lo que muchos obreros vivirían en el cerro y cercanías. Se han encontrado restos de cerámica, edificios y utensilios metálicos (herramientas)  utilizados por los obreros.

Incrustadas en la piedra podemos observar restos fósiles de fauna marina, sobretodo conchas, de lo que sería el Mar Tetis, que se elevó hace unos 200 millones de años.

Estos cilindros serían utilizados para la construcción de algún edificio cercano. Pero se viene comentando que dicho edificio se construyó en Córdoba y que una vez en ruinas se utilizarían los restos (columnas) para realizar otras obras como por ejemplo el Ayuntamiento y la Iglesia de Santa Victoria de Córdoba. Todo ello, según los estudios realizados por un geólogo amigo de D. Domingo Caballero. Sus estudios relatan que por los alrededores de la Ciudad no hay piedra de este tipo, por lo que debieron ser traídas de otro lugar, que en éste caso serían de éstas canteras. Parece ser que los rulos no se pulieron en la cantera, sino en su lugar de destino.

Se comenta que los árabes usaron estas piedras para sus molinos que tenían en el curso del Río Yeguas (no hay documentos que corroboren la existencia de dichos molinos). Esta suposición se basa en la aparición de varios cilindros de piedra huecos, que en el pueblo llamamos “rulos”, por los cuales conducirían el agua desde la presa hasta la rueda motriz (rodezno), y que en la actualidad sirven de maceteros en diferentes lugares del pueblo.

En este lugar se ha realizado durante los últimos años una rehabilitación medioambiental, mediante la cual se ha reforestado, se han instalado merenderos, bancos, barbacoas, aparcamientos y se ha rodeado todo el perímetro para su delimitación. Se han limpiado las Canteras y en la actualidad se están ejecutando otra serie de actuaciones para embellecer y dotar de funcionalidad al Cerro Bellido, considerado como el primer parque peri urbano del municipio.
EL TORIL (Yacimiento Arqueológico Protegido nº 4):

Así lo llamamos en el pueblo (ya en el año 1886 se le llamaba así).

Se trata de una construcción romana circular de 30m de diámetro, un espesor de 0,60 y 2m. de altura aprox, construida de mortero. Su utilización en época romana no la sabemos con exactitud, para ello sería necesario un minucioso estudio.

Se comenta que podría tratarse de un edificio funerario (¿para los cadáveres de los caídos en la Batalla de Munda?), o de una especie de fabrica para abastecer a VENTIPPO u otros lugares cercanos.

Se encuentra incompleto debido a su posible destrucción parcial para la realización de la carretera que conduce a El Rigüelo. Se encuentra junto a la vieja fábrica de harinas.

Existían dos más en otras zonas del término, pero que fueron destruidos de forma incomprensible, quizás por ignorancia, hace algunos años.

Lo interesante de estas construcciones es que desde que existen los estudios arqueológicos ningún arqueólogo ha sabido precisar el verdadero origen de las mismas (se cataloga como construcción romana o anterior) y cual fue su utilidad. ¿Conocéis alguna construcción similar?¿Dónde está?

El ALMAJAR (Yacimiento Arqueológico Protegido nº 5):

Rico manantial.

Aquí se han conservado robustos cimientos, con gruesas piedras labradas, bloques de sillería, de lo que sería una quinta o restos de una fortaleza para la protección de una vía romana que pasaría por las inmediaciones, seguramente la que iba dirección Carteia. Aquí se halló una columna que podría ser un miliario (que indicaba mil pasos de distancia), aunque se desconoce su paradero actual. También han aparecido restos de cerámica, monedas, puntas de flechas, etc.

Las vías pecuarias del término municipal de Casariche fueron clasificadas por Orden Ministerial de 25 de abril de 1962, incluyendo el <<Descansadero y Colada de Almajar>>.

“Finca rústica, de forma alargada, con una anchura legal de 10 metros, y una longitud deslindada de 1180,94 metros, y un abrevadero con una superficie total de 5418 m2, que en adelante se conocerá como <<Abrevadero y Colada de Almajar>>. Tramo único, en el término municipal de Casariche”.

OTROS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS:

CÓRDOBA – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 6.

SANTA BÁRBARA – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 7.

YACIMIENTO – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 8.

PATRONATO – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 9.

ARROYO SECO – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 10.

CORCOYA – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 11.

SERÓN – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 12.

ARROYO – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 13.

LA SALADA – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 14.

CORTIJO VILLALATA – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 15.

Restos de cerámica y de calzada.

DEHESILLA – Yacimiento Arqueológico Protegido nº 16.

En total hay 17 Yacimientos Arqueológicos Protegidos.

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS SIN CATALOGAR:

CERRO BARAÑA
Restos de cerámica y de conducción de aguas.

CERRO GORDAL
Restos de cerámica romana y abundante de época árabe. Posiblemente, por su altura, fuese utilizado como mirador de defensa. Desde su cima se puede ver La Atalaya, a varios Kilómetros, y el Cerro Bellido, próximo a él.

FRENTE A LA ATALAYA, al otro lado del río, al hacer la explanación para la vía férrea  Córdoba-Málaga, inaugurada el 15 de agosto de 1865, se encontró un sarcófago romano y otros objetos que se llevaron al museo Casa Loring de Málaga (Museo Loringiano). Hoy forman parte de las colecciones del Museo de Málaga.

Fuente: Francisco Estepa López. Casariche – Un paseo por nuestra Historia. Yacimientos Arqueológicos. Autoeditado. Casariche 2002.

http://historiadecasariche.blogspot.com.es/

Compartir: