El Huerto Escolar «Sin Género» del CEIP Lope de Vega continúa con éxito su segundo curso de andadura

También en 2018/2019, el Huerto Escolar «Sin Género» del CEIP Lope de Vega continúa su segundo curso de andadura con un balance de lo más positivo. Este proyecto fue puesto en marcha durante el curso escolar 2017/2018, por el CEIP Lope de Vega con la colaboración y participación de las Áreas de Medio Ambiente e Igualdad del Ayuntamiento de Casariche y del Consorcio de Medio Ambiente Estepa Sierra Sur.  Este recurso complementa, asimismo, al programa de centro “Creciendo en Salud” de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas).

Las ventajas de esta iniciativa son múltiples: el huerto escolar proporciona posibilidades para construir los aprendizajes de las Áreas de Ciencias Naturales y Sociales; es también el marco ideal para trabajar líneas transversales como la Educación Ambiental (consumo, alimentación, ….), la Educación en Igualdad (erradicación de roles y estereotipos de género en las profesiones, …); la Salud y Alimentación Saludable (nutrición y cultura gastronómica tradicional – dieta Mediterránea, …) y un medio para mejorar el paisaje escolar y su calidad ambiental, así como sirve para impulsar la participación de las familias (familiares que aportan conocimientos, semillas y plantas, materia orgánica para abonarlo,…).

El trabajo que el alumnado ha llevado a cabo durante el curso ha seguido los siguientes pasos:

 Al principio del curso prepara el terreno: lo limpia, remueve la tierra y la abona con abono orgánico (estiércol), organiza su espacio, así como elabora un calendario de siembra y plantación, haciendo semilleros para posteriormente plantar en el huerto.
 Y cuando ya está preparado: lo riega, lo limpia de hierbajos y basura, lo labra, recoge las cosechas, así como planta las plantas de semilleros, sembrando diferentes especies y observando el crecimiento de las plantas, de las flores y de sus frutos; además, se utilizan plantas aromáticas, como atrayentes de insectos, y productos ecológicos no químicos, para eliminar plagas.

Una vez recolectados, los productos del huerto son consumidos bien por alumnas y alumnos del centro o bien sorteados entre ellas y ellos para ser consumidos en casa en familia.

El éxito de esta iniciativa radica también en la gran implicación de todo el equipo de trabajo que toma parte en este proyecto: está monitorizado por Gema Valderrama (Técnica de Medioambiente del Consorcio de Medioambiente Estepa Sierra Sur), un abuelo y Paqui Giráldez (Técnica de Igualdad del Ayto. de Casariche, que posee conocimientos en agricultura), con la coordinación del Director del CEIP Lope de Vega y con la participación de profesores y profesoras del centro.

Compartir: