El cuarto y último módulo, titulado Rafael De Cózar en el recuerdo, ha puesto el broche final a cuatro intensos días (del 27 al 30 de Agosto) en los que Casariche se ha convertido en una ventana abierta a la historia y la cultura durante la celebración de sus Cursos de Verano 2015, que persiguen la puesta en valor de nuestro municipio y su comarca.
La mañana del domingo día 30 se abrió con la ponencia «Rafael de Cózar: el profesor de Literatura”, a cargo de Miguel Vázquez Vega, Licenciado en Filología Hispánica y Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, Profesor de Lengua y Literatura en el IES San Pablo de Sevilla y ex-alumno de Rafael de Cózar. La misma resultó muy emotiva, al recordar la trayectoria de este gran profesor y escritor, fallecido en Diciembre de 2014, y su paso por ediciones anteriores de estos cursos de verano.
Seguidamente, dio comienzo la ponencia «El baile flamenco», a cargo de Pastora Galván de los Reyes, Licenciada en Baile Español y Flamenco y Bailaora profesional, y Carlos Sánchez Sánchez, Productor artístico, que en una segunda parte, ofrecieron una muestra de baile flamenco, que fue muy aplaudida por el público asistente.
Cabe recordar que el temario de esta edición ha constado de cuatro módulos muy atractivos: Casariche, un territorio por descubrir, impartido el jueves 27; El aceite de oliva, fuente de vida, el viernes 28; IV Centenario de la 2ª parte del Quijote y V de Santa Teresa, el sábado 29, y Rafael de Cózar en el recuerdo, el domingo 30.
Haciendo hincapié en la profesionalidad y buen hacer de todos y cada uno de los ponentes, podemos destacar, entre otras, interesantes y variopintas conferencias sobre El Río Yeguas como escenario histórico, la Inteligencia Emocional como Prevención de los Trastornos del Ánimo, el Ferrocarril Málaga-Córdoba y sus 150 años de historia, Nuestra Música de Ayer y Hoy, El aceite como fuente de vida, el Proceso de Producción del aceite oliva virgen extra en la Cooperativa o la producción ecológica del aceite, Santa Teresa, una mujer adelantada a su tiempo y Miguel de Cervantes o la Pintura en tiempos de Cervantes.
Aunque las ponencias se han celebrado en el Teatro Municipal de Casariche, se han realizado, asimismo, otras actividades exteriores en el marco de estos cursos, como las visitas a las explotaciones parcelarias de la Finca “Las Valdesas”, que ha incluido un estudio diferencial de las distintas variedades de aceitunas que se dan en cada una de ellas (arbequina, hojiblanca, manzanilla, picual y frantojo), y a la Colección Museográfica del Mosaico Romano José Herrera Rodas de Casariche, o una lectura abierta y colectiva de El Quijote en la Plaza del Ayuntamiento.
Cabe recordar que la dirección de los mismos ha corrido a cargo del Profesor Rafael Valencia Rodríguez, de la Universidad de Sevilla y que estos cursos han sido organizados por el Excmo. Ayuntamiento de nuestro municipio y ASACHICA, Asociación de Amigos de la Historia y la Cultura de Casariche. El alumnado participante ha recibido un certificado académico y la convalidación de Créditos ECTS o de Libre Configuración por la Universidad de Sevilla y Créditos de Libre Configuración por la Universidad de Málaga. Asimismo, la entrada ha sido libre y gratuita hasta completar aforo) para aquellas personas no inscritas para la obtención de los diferentes tipos de créditos, pero que han aprovechado los mismos para “empaparse” de historia y cultura.





