Arrancan las «XI Jornadas Casariche, encuentros con su historia y la cultura»

Esta mañana han arrancado las undécimas Jornadas “Casariche, encuentros con su historia y la cultura”, que constituyen el segundo módulo de los Cursos de Verano Casariche 2014. Estas han sido inauguradas por  el Alcalde de Casariche, Basilio Carrión, Mercedes Arriaga, Directora de los Cursos y Catedrática de la Universidad de Sevilla, y Manuel Herrera, miembro de Asachica.
El programa para hoy contempla las siguientes ponencias: La primera de ellas, titulada “La Nube y el Marketing Digital”, será impartida por Rafael Gil Pérez, dinamizador local de Guadalinfo Olivares .  Después, Fernando García Cumbreras, coordinador territorial de Guadalinfo Sevilla, abordará el “crowdfounding”, mientras que Alfonso Muñoz Morera, coordinador territorial de Guadalinfo Sevilla, informará sobre el “open government”.
La tarde está dedicada al tema “Casariche es salud”: En primer lugar, Salvador Guerrero Reina, médico general, hablará sobre la medicina familiar. Seguidamente, el fisioterapeuta Antonio Romero Marín se ocupará del papel de la fisioterapia en la recuperación y promoción de la salud.  Después, será Macarena Parrado Sojo, trabajadora social (gerontóloga), quien abordará el tema de la sexualidad en las personas mayores. Finalmente, este primer día terminará con la intervención de María Dolores Borrego Sojo, psicóloga experta en intervención socioeducativa con familias e infancia en riesgo, que se ocupará del bienestar emocional en las familias actuales.
La jornada del sábado estará dedicada a “Ventippo, cuerpo y alma”. A las 9 de la mañana, Auxiliadora Castillo Carballo, Profesora Titular de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, ofrecerá su ponencia“Expresividad y precisión: la fraseología en nuestra lengua”. Seguidamente, Juan Manuel García Platero, Profesor Titular de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, abordará las «Actitudes ante la creación léxica». La mañana continuará con el profesor de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, Pedro Aguayo de Hoyos, cuya ponencia tratará sobre la romanización en la Bética, y a continuación, Rafael Briones Gómez, profesor de Antropología Social de la Universidad de Granada, disertará sobre «las Hermandades, Cofradías y otros fenómenos antropológicos», concluyendo la mañana con una mesa redonda de los ponentes para establecer un coloquio con el alumnado .
La tarde del sábado se va a dedicar a la Banda Morisca, su historia, su arte y su literatura. La historia será abordada por Manuel García Fernández, catedrático de Historia Medieval de la Hispalense, el arte por Margarita Cruz Serrano, profesora de Historia del Arte, y la literatura por Miguel Cruz Giráldez, catedrático de Literatura Española en la Hispalense y Vicepresidente del Ateneo. Después, Juan Carlos Jiménez Barrientos, arqueólogo de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes de Sevilla, dedicará su ponencia a nuestro mosaico “El Juicio de Paris” . A las 8 de la tarde, está prevista la proyección de la película “Llanto por un bandido”, sobre la vida y obra de José María “el Tempranillo”, a la que seguirá un coloquio. La jornada del sábado concluirá con un acto de convivencia entre profesores y alumnado en la plaza del Ayuntamiento.
El domingo 31, último día de las jornadas,  se dedicará a la lírica y el cante. A las 9 de la mañana, Rafael de Cózar Sievert, Catedrático de Literatura de la Universidad de Sevilla, escritor y contertulio de Canal Sur, ofrecerá la ponencia «Andalucía y Castilla en Antonio Machado». La mañana continuará de la mano de Antonio Narbona Jiménez, Catedrático de Lengua Española de la Hispalense que se cuestionará «si interesa el Andaluz”. Después, Laura Vital, profesora del Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla, Licenciada en Psicología y Cantaora flamenca, abordará el tema del flamenco en los conservatorios de música. Luego,  Eduardo Rebollar, profesor de la Fundación Cristina Heeren, hablará sobre «el compás en la música flamenca», contando con la colaboración de Yolanda Lorenza y Laura Vital. Tras la ponencia, se llevará a cabo una muestra de cante, toque y baile.
A las 14:30 horas del domingo está prevista la clausura de estas jornadas y la entrega de diplomas.
INAUGURACION XI JORNADAS CASARICHE
Compartir: