Escudo

Terciado en banda de tres órdenes de jaqueles plata y gules. Cuartel primero, de azur, con un sol de oro con sus rayos, superado de una corona de marqués también de oro. Este cuartel recuerda al primitivo escudo. Cuartel segundo, de sinople con un casco o yelmo romano, de plata aclarado de sable, con su penacho de oro y gules, y con la leyenda: «VENTIPPO» de sable. Al timbre: Corona Real.

  • El terciado en banda de tres órdenes de jaqueles en plata y gules, hace referencia a la Familia Centurión (dicho ajedrezado deriva de su escudo de armas). El acabado en punta, a los patricios italianos. Las armas de centurión es un distintivo que comparte con los escudos de Lora de Estepa, Gilena y La Roda de Andalucía.
  • Cuartel primero: El sol recuerda al antiguo escudo, y simboliza la libertad. El motivo libertario se debe a que el río Yeguas fue frontera entre los reinos cristiano y nazarí, por lo que Casariche fue fiel testigo de numerosas batallas hasta la caída del Reino nazarí de Granada en 1492. La Corona de Marqués de oro, que se superpone al sol, hace referencia a los Marqueses de Estepa, dueños y señores de Casariche hasta bien avanzado el siglo XVIII.
  • Cuartel segundo: VENTIPPO y el yelmo romano hacen referencia al pasado romano de Casariche. Ventippo fue una gloriosa ciudad romana que se localizó en el término municipal y de la cual se han hallado multitud de restos arqueológicos a lo largo de los últimos siglos. Además de la facultad de acuñar moneda (VE IPO – siglo II a.C), en ella se hicieron fuertes los hijos de Pompeyo, Cneo y Sexto. De ella, Sexto partió para tomar parte en la célebre Batalla de Munda el 17 de marzo del 45 a.C.
  • Al timbre: La Corona Real simboliza la incorporación de Casariche a la Corona tras emanciparse del Marquesado de Estepa en el último tercio del siglo XVIII.
Compartir: