Por un consumo responsable en el Día Mundial sin Alcohol

Hoy 15 de Noviembre se conmemora el Día mundial sin alcohol, con la finalidad de concienciar a la población de los daños tanto físicos como psicológicos que ocasiona su consumo.

El alcohol es una droga legal que se ha normalizado y está presente en nuestro día a día y en todas las celebraciones, lo cual invisibiliza sus riesgos y la adicción que genera.

Según los últimos resultados de ESTUDES 2021, la edad de inicio del consumo de alcohol se sitúa en 14 años. En cuanto a su consumo por sexos, el alcohol es más consumido entre las jóvenes, con un 73,3%, frente a los chicos, con un 67,8%, con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Además, es la droga más consumida entre nuestros adolescentes, afirmando estos que, en los últimos 30 días, un 53,6% lo han consumido.

Sin embargo, también hay algunos estudios alentadores, que afirman que parece que esta tendencia está sufriendo un cambio, ya que los jóvenes de la llamada ‘Generación Z’, que comprende aquellos nacidos en los últimos años de los 90’s e inicio de los 2000, han sido los primeros, pero no los únicos, en aceptar desafíos o apuntarse a corrientes para evitar beber por defecto y para ello se ayudan de distintas tendencias, retos, diarios #alcoholfree y ejercicios, que los ayudan a estar más atentos al alcohol que consumen.

Pese a ello, es muy importante seguir trabajando en la prevención y en la sensibilización hacia un consumo responsable. El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso, y, aunque muchas veces no queramos verlo, es un hecho que el riesgo de aumentar la probabilidad de desarrollar una enfermedad o trastorno mental aumenta con su consumo.

Compartir: