Colocadas en Casariche 22 señales contra la Violencia de Género

Casariche sigue sensibilizando contra la Violencia de Género. En esta ocasión, se trata de una Campaña enmarcada dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para el ejercicio 2019, financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad (Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género), organizada por el Ayuntamiento de Casariche, desde su Delegación de Igualdad, con la colaboración de la Delegación de Seguridad Ciudadana y Movilidad  y de la Policía Local.

Está dirigida a la ciudadanía local “con la que queremos sensibilizar a la población general sobre la necesidad de erradicar la violencia de género y concienciar a toda la sociedad casaricheña de que es un problema que atañe a la ciudadanía; y para ello, todos y todas tenemos que formar parte de la solución.»

Es por este motivo que se ha elegido un elemento como son las señales, que faciliten lanzar el mensaje de un modo visual, situadas además en lugares públicos,  por ser elementos muy adecuados para manifestar una posición activa frente a la violencia de género, a corto, medio y largo plazo.

Dicha campaña ha incluido la colocación de 22 señales con mensajes diversos relacionados con la violencia de género: “Casariche contra la Violencia de Género – Promociona el Respeto y los Buenos tratos”, “Stop Casariche contra la Violencia de Género”, “Unidos/as alzemos la voz contra la Violencia de Género – Complicidad Cero con el Maltratador”, “No da Igual rompe el Silencio- Ni una más”, “Planta Cara la Violencia de Género también es cosa de Hombres- Rechaza”, “Cuento Contigo – Respeto”,  resaltando que «la mayoría de ellas contienen el teléfono de atención a víctimas de violencia de género “016”, además de mensajes que pretendemos que vayan calando en la ciudadanía».

Estas señales se han ubicado en distintos lugares estratégicos de la localidad (Dependencias Municipales, Asociación de Mujeres «Sirena», C.E.I.P. Lope de Vega, IES Atalaya, Parques, Centro de Igualdad, Plaza de Abastos, Casa de la Juventud, Complejo Deportivo Municipal, Rotonda de entrada al municipio… ), «buscando en todo momento zonas peatonales y áreas de mayor afluencia donde creemos que pueden tener mayor repercusión y ningún efecto negativo en la circulación vial local».

Desde la Delegación de Igualdad, se ha hecho hincapie en que «en definitiva, todas las medidas que se tomen son positivas, pero hay que continuar trabajando y alzando la voz para terminar con este problema».

Compartir: