Ya está en marcha la decimotercera edición de los Cursos de Verano de Casariche, que se celebran en nuestro municipio desde ayer jueves día 15 hasta el domingo 18 de Septiembre. Son cuatro días en los que Casariche se convierte un año más en un importante foco de difusión cultural poniendo en valor, entre otros, la historia y el patrimonio de nuestro entorno.
El acto inaugural, que dio comienzo a las 9 de la mañana, corrió a cargo de nuestro Alcalde, Basilio Carrión, la Concejala de Cultura, Macarena Parrado, José Parrado, Presidente de Asachica, y Rafael Valencia, Director de los Cursos. Todos ellos, saludaron a los asistentes destacando su satisfacción por iniciar una edición más de los mismos.
A continuación, dieron comienzo las conferencias correspondientes al primero de sus módulos: «El aceite de oliva (II): Salud y economía», que abordó tanto el estudio de los modos de explotación del olivar y su rentabilidad, como los inigualables beneficios del aceite de oliva a nivel nutricional y sus aplicaciones medicinales, cosméticas, etc.
Para ello, se contó con un nutrido número de profesionales, que impartieron por este orden, las siguientes ponencias: Por la mañana, «Ensayos de variedades y densidades de plantación en olivar en seto», a cargo de Diego Cabello Pozo, ingeniero agrónomo. «Incidencia de la Denominación de Origen Estepa en el territorio», de la mano de su presidente, José María Loring Lasarte, y el secretario de la DO Estepa, Moisés Caballero. «Cualidades sensoriales y nutricionales del aceite de oliva virgen», por parte de Brígida Jiménez Herrera, Directora del instituto IFAPA de Cabra-Priego de Córdoba; «Y de la aceituna al plato, ¿qué?, impartida por Antonio Giráldez Cabrera, técnico de calidad de Agrosevilla. Por la tarde, se continuó con «Beneficios para la salud del aceite de oliva virgen», a cargo de Víctor Ortiz Somovilla, Doctor Ingeniero Agrónomo. » El Paisaje del olivar andaluz, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», de la mano de Francisco Casero Rodríguez. «Usos y costumbres del aceite de oliva desde la Antigüedad», impartida por Juan Ramón Guillén Prieto, Licenciado en Química Orgánica, y «El aceite de oliva en la Andalucía de hoy», por parte de monitores especializados de la Fundación Guillén.
Cabe recordar que este año los cursos contemplan cuatro módulos, cada cual más interesante, de un día de duración cada uno:
- Módulo I: El aceite de oliva (II): Salud y Economía (15 de Septiembre)
- Módulo II: Tres Centenarios: Cervantes, Rubén Darío y el Inca Garcilaso (16 de Septiembre)
- Módulo III: Economía y Empresa (17 de Septiembre)
- Módulo IV: Matilde Coral y la Escuela Sevillana del Baile Flamenco (18 de Septiembre)
Además, con estos cursos, se reconocen 1,6 créditos ECTS (de grado) por la Universidad de Sevilla y 1,5 por la Universidad de Málaga y 4 LRU (Libre Configuración) por la Universidad de Sevilla.
Y DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA, SEGUIMOS EMPAPÁNDONOS DE CULTURA.
VER PROGRAMACIÓN CURSOS VERANO CASARICHE 2016