El Área de Bienestar Social pone en marcha un Programa de Ayuda a la Contratación

El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Casariche ha puesto en marcha un Programa de Ayuda a la Contratación, de acuerdo al Decreto Ley 7/2013, 30 abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la pobreza y la exclusión social en Andalucía, con el fin de favorecer el empleo local entre quienes más lo necesiten.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del  1 AL 15 DE JULIO 2013 y la entrega de las mismas deberá hacerse en los Servicios Sociales Comunitarios, ubicados en las Dependencias Municipales (Preguntando por José Moriana, de 9:00 a 14:00 h).

Este programa está destinado a personas entre 18 y 65 años, que deberán reunir los siguientes REQUISITOS:

a) Que en el momento de la presentación de la solicitud, el solicitante se encuentre en situación de demandante de empleo durante un periodo igual o superior a 12 de los últimos 18 meses independientemente de las interrupciones que tenga.

b) Que en el momento de la presentación de la solicitud pertenezcan a una unidad familiar donde concurran las siguientes circunstancias:

  1. Todos los miembros de la unidad familiar tengan residencia en Andalucía a fecha desde el 1 junio de 2012 (a excepción de los nacidos después de esa fecha).
  2.  El importe máximo de los ingresos del conjunto de las personas que forman la unidad familiar sea inferior a las 1,5 veces el IPREM. (798,77€); a tal efecto computarán los ingresos de cada miembro de la unidad familiar que haya percibido durante los 6 meses anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud.

c) La persona solicitante forme parte de una unidad familiar en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.

Se han establecido las siguientes PRIORIDADES:

a) Que la persona solicitante forme parte de una unidad familiar donde todos los miembros que se consideren población activa, hayan permanecido inscritos ininterrumpidamente como demandantes de empleo durante 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud.

b) Que la persona solicitante forme parte de la unidad familiar, la cual tenga condición de familia numerosa de conformidad con la legislación vigente.

c) Que entre los miembros de la unidad familiar de la persona solicitante haya, al menos, una persona menor de edad.

d) Que algunos de los miembros de la unidad familiar tenga declarada la discapacidad superior al 33% o se encuentre en situación de dependencia.

e) Que la persona solicitante pertenezca a una unidad familiar monoparental o con un hijo a cargo.

f) Que la persona solicitante o alguno de los miembros de la unidad familiar sea victima de violencia de género.

g) Que la persona solicitante forme parte de una unidad familia con al menos dos hijos a cargo.

(Se priorizará aquellas en las que concurran el máximo de las circunstancias por orden de prelación. Para ello, Servicios Sociales emitirán un informe).

La documentación a presentar será la siguiente:

– Fotocopia compulsada del DNI o NIE de la persona solicitante. – Fotocopia del libro de familia en el supuesto de matrimonio.

– Certificación de estar inscritos en el registro de uniones de hecho (juzgados).

– Certificado de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento de que todas las personas que constituyen la unidad familiar se encuentran empadronados como convivientes en un mismo domicilio al menos desde el 1 de Junio del 2012 de forma ininterrumpida.

– Certificado del SAE en el que se acredite que la persona solicitante se encuentra inscrito como demandante de empleo durante un periodo igual o superior a 1 año dentro de los 18 últimos meses, para lo cual debe presentar certificado de periodos inscritos emitido por el SAE.

– Certificado de periodos inscritos emitido por el SAE de todos los miembros activos (demandantes de empleo) restantes de la unidad familiar donde conste que han permanecido inscritos ininterrumpidamente durante 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud.

– Fotocopia del titulo de familia numerosa.

– Fotocopia del certificado de discapacidad o dependencia.

– Documentación acreditativa de la condición de victima de violencia de género.

– Para justificar los ingresos debe presentar: nóminas, cualquier documento que acredite el cobro de prestaciones por el INEM, cualquier tipo de pensión…

Compartir: