Radar Covid, la aplicación impulsada por el Gobierno para detectar posibles contagios por coronavirus, ya almacena la información de los contactos de quienes han decidido instalarla y activarla en sus móviles, pero aún no manda alertas sobre una posible infección porque no se han puesto en marcha los correspondientes protocolos en las comunidades autónomas. No será hasta mediados de mes cuando de verdad comience su implantación y su funcionamiento se extenderá a toda España, pero a pesar de ello, ya ha superado el medio millón de descargas en el país.
El funcionamiento de Radar Covid es sencillo. Cuando los teléfonos de dos usuarios de la app están durante al menos 15 minutos a una distancia inferior a dos metros, intercambian unos ficheros a través del bluetooth (que deben tener activado) que se guardarán en sus móviles durante 14 días. Si a un usuario le diagnostican como positivo por coronavirus, el médico le suministrará un código alfanumérico aleatorio. Cuando el usuario introduzca voluntariamente dicho código en la aplicación, los usuarios con los que haya tenido ese contacto estrecho recibirán una alerta: “Has estado en contacto con una persona contagiada de covid-19″.
Aquí puedes obtener más información sobre la APP: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/Paginas/2020/030820-app-covid.aspx
Para descargar la aplicación en móviles Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.radarcovid
Para descargar la aplicación en móviles iOS: https://apps.apple.com/es/app/radar-covid/id1520443509